El patrimonio cultural como recurso didáctico para problematizar representaciones e imaginarios de género en el aula: una propuesta pedagógica
Resumen
Este artículo tiene como objetivo articular teóricamente una propuesta pedagógica en torno a la incorporación del patrimonio cultural como recurso didáctico para la generación de procesos de deconstrucción crítica de las normas de género expresadas en representaciones e imaginarios (re)producidas continuamente en los espacios educativos. Siguiendo lo formulado por Pagès y Pons en sus estudios sobre patrimonio cultural, este trabajo propone explorar críticamente el pasado a través de colecciones patrimoniales provenientes del contexto de lxs estudiantes, con el propósito de evidenciar la historicidad de concepciones que promueven la reproducción de la violencia y las desigualdades de género en la sociedad actual. Para la preparación de este artículo, se revisó la bibliografía relevante sobre los tres ejes en los que se basa este trabajo: patrimonio cultural, educación patrimonial y género.
Derechos de autor 2019 Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores ceden a la revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación los derechos de publicación y difusión de los artículos seleccionados. Si el autor desea publicar su artículo en otra revista o libro, debe solicitar autorización al equipo editor de la revista. Terminado el proceso de edición, los autores deberán firmar una carta de cesión de derechos para que su trabajo sea difundido. Asimismo, los autores declaran que su trabajo es original, inédito y no ha sido enviado a otra revista para su publicación.