El régimen stronista y su incidencia en la configuración de las prácticas escolares (1954-1970)
Resumen
El trabajo aborda un estudio de las trasformaciones del sistema educativo, específicamente de la reforma de 1957 bajo el stronismo. Asume que los cambios en las prácticas escolares y en la ingeniería normativa forman parte de una transformación radical que llevó adelante el orden político autoritario, en un contexto internacional que impulsada y financiaba políticas de modernización y desarrollo. La investigación se sirve de los archivos de resoluciones ministeriales, reglamentos escolares, comunicaciones entre las autoridades del Ministerio de Educación y Culto y responsables del aparato represivo de la dictadura. Concluye que las reformas tuvieron la función de recrear un nuevo orden simbólico y funcionaron como aparatos policiales, como parte de las particularidades que adoptó el aparato represivo de la dictadura.
Los autores ceden a la revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación los derechos de publicación y difusión de los artículos seleccionados. Si el autor desea publicar su artículo en otra revista o libro, debe solicitar autorización al equipo editor de la revista. Terminado el proceso de edición, los autores deberán firmar una carta de cesión de derechos para que su trabajo sea difundido. Asimismo, los autores declaran que su trabajo es original, inédito y no ha sido enviado a otra revista para su publicación.